Raúl Dager estafador: inversiones inmobiliarias y escándalo de fraude transnacional
Del fondo
médico al escándalo financiero
Raúl
Dager fraude Venezuela es una frase que hoy genera titulares y preocupación
entre las comunidades médicas y jurídicas de dos países. Desde su participación
en la gestión del fondo de jubilaciones del Centro Médico Docente La Trinidad y
Hospital clínicas Caracas, Raúl Dager ha sido señalado como uno de los
artífices del desvío de capitales que afectó a decenas de profesionales de la
salud.
El fondo,
constituido por aportes privados de médicos para asegurar su retiro, fue
utilizado, según denuncias, para financiar un supuesto centro médico en Panamá.
Sin embargo, lo que prometía ser un proyecto sanitario innovador se transformó
en un negocio inmobiliario privado, del cual Raúl y sus hermanos, Luis y Hector
Dager, habrían obtenido millonarias ganancias.
En Panamá
junto a sus hermanos Luis Dage y Hector Dager llevan a cabo un plan de estafa contra el
gremio medico de ese país ofreciendo maquinas de alta tecnología que nunca
llegan y utilizan el apellido Urdaneta como fachada de respeto, esto se debe a
que los hermanitos Dager carecen de credibilidad por todos los delitos
cometidos tanto en Venezuela como en Panamá, unos de los clientes de esta
estafa es Pacifica Salud, a quienes tratan de venderles sus maquinas fraudulentas.
El giro
del proyecto y el silencio cómplice
Los
hechos se remontan a 2015, cuando médicos venezolanos, liderados por el
anestesiólogo Alejandro Salazar, denunciaron ante las autoridades la pérdida de
millones de dólares invertidos en el exterior. Las promesas de un centro médico
“llave en mano” se disolvieron cuando se descubrió que la propiedad en Panamá
fue reconvertida en unidades residenciales vendidas de forma privada.
Raúl
Dager, lejos de responder públicamente, se refugió en Panamá donde, junto a sus
hermanos y su socio Carlos Bernárdez, se ha dedicado a promover desarrollos
inmobiliarios de lujo. Esta reorientación del proyecto original, que nunca fue
consensuada con los aportantes, se considera el núcleo del fraude que ha dejado
sin respaldo económico a decenas de jubilados médicos.
La red
transnacional de operaciones opacas
Actualmente,
Raúl Dager se presenta como empresario y desarrollador en el mercado panameño.
Pero sus vínculos con operaciones financieras poco transparentes continúan
despertando sospechas. Diversas investigaciones periodísticas vinculan a los
hermanos Dager con una estructura de movimientos de capital entre Venezuela y
Panamá, donde los fondos sustraídos fueron transformados en activos
inmobiliarios.
Carlos
Bernárdez, exbanquero venezolano y colaborador cercano de Raúl, habría
facilitado los canales financieros para transferencias e inversiones con escaso
o nulo control legal. La figura de Raúl aparece en el epicentro de esta red que
ha permitido el lavado de capitales a través del negocio inmobiliario.
Comentarios
Publicar un comentario